[ HOME ] - [ ENTREVISTAS ] - [ RESEÑAS ] - [ FOTOS ] - [ REPORTAJES ] - [ PORTADAS ] - [ ENLACES ] - [ MP3 ] [ FORO DE DISCUSION ]



INTO ETERNITY
Dead or Dreaming
Century Media

- Si de algo te vas a dar cuenta al leer estas páginas es que las reseñas que tenemos disponibles no siempre son de discos nuevos. Y es que reseñamos lo que nos llama la atención ó lo que se nos ocurre, sin tomar en cuenta el tiempo que lleva en el mercado.

-El disco en cuestión es el segundo opus de la banda canadiense Into Eternity. Pesado, y Progresivo a la vez se pueden trazar muchas lineas que enlazarían a esta original banda con muchas bandas ya establecidas pero la injusticia de tal acercamiento a reseñar (el que tienen que usar los críticos amateurs como su servilleta por falta de experiencia) es una falta de respeto para la ecléctica muestra de Metal que esta banda toca.

Sin duda sus raíces más profundas estan ligadas con el Thrash , pero no hay banda con este sentido de melodía en el Thrash en la historia (No, ni los travestis con el chango amaestrado (Trujillo) de Metallica). La voz es a veces medio modernona y a veces Hardcore hasta Black ó Death con mucha melodía y juego de voces en todas sus canciones. Hay ramificaciones en sus sonido que pueden trazarse hasta quizá el Rock Progresivo de King Crimson (en la forma de estructurar sus rolas más que en el sonido caótico y alucinado de esa banda). Pero sin duda alguna lo que los separa de todos es el toque Progresivo/Semi Técnico que inyectan a sus canciones. Digamos Dream Theather con huevos.

El disco se dispara con la rola “Aboslution of the Soul” y sus coros pegajosos, medio minimalista pero extremadamente inteligente por sus cambios y riffs bien explotados, los solos son Excelentes, me recordo a los Floridianos de Wicked Maraya si alguien se acuerdas de esa banda con su excelente disco debut de mediados de los 90 en Massacre Records!.

“Distant Pale Future” sigue en la misma vena pero más Thrasherona, digamos que Sacred Reich y Armored Saint se hubieran juntado y esta sería la mutación resultante. Los “breaks” con las vocales Black son perfectos hasta convertirse en gritos muy Hardcore.

“Shallow” es parte madres, super perrona entrada con la guitarra acústica y el piano para luego dar paso a la bateria electrónica por unos segundos y el riff muy Dream Theather (circa el disco de” Images and Words”) sublime el pedo, pinchemente Metal del bueno.

Todas las canciones del disco estan chingonas pero mis favoritas son “Elysium Dream” y “Dead or Dreaming” la primera incia con unos armónicos cortos, y luego luego pasa a la bataca en un “tupatupa” machacante, la Segunda es una rola machacante y madreadora con un inicio duro pero inmediatamente entran las vocales con unos riffs repetitivos pero excelentes para el “headbang”.

Si quieres divertirte consiguete este disco, si lo que necesitas para disfrutar de este disco es que traigan los vatos mucho maquillaje, haciendo poses de luchador lilo en la portada y vestidos de vampiro homosexual……………. entonces eres puto.

¡He dicho!


GRAVE DIGGER RHEINGOLD
Nuclear Blast

- Esta banda alemana tiene mucho tiempo en la escena, siempre defendiendo la bandera del Metal Tradicional y ESA es su mejor caracteristica y su perdición. Lo que pasa es que esta banda no se concentra en experimentar ni en buscar ser originales, simple y llanamente deciden tocar a media velocidad y repetir el nombre de la canción en el coro tres veces y ya, listo, la que sigue.

Ahora no puedo ser injusto, la verdad es que si te estas tomando una cervezas, con unos cacahuatitos y con tus amigos metal head este disco es estupendo para eso, para gritar a todo pulmón el coro, para levantar los puños cerrados, para hacer la señal que inmortalizo Ronnie James Dio, al acabarse la velada te vas a casa y pones el disco en tu carro, te vas sonriendo porque te acuerdas de las pendejadas que decia la raza, la música te trae eso a la memoria, llegas a tu casa y antes de bajarte del carro esperas a que termine la rola, te bajas y vas tarareando la tonada de la última canción que venias escuchando, te acuestas y te duermes satisfecho.

Al siguiente dia, al subirte al carro prendes el estereo escuchas la canción y dices “no mames quien es esta banda?, esta medio pinche” si esa es la realidad de esta banda, el vocalista parece que esta tragando pinole con vidrio, y en este tipo de Metal tradicional en donde el coro y el grito son escenciales eso no es bueno. Las guitarras suenan bien pero no tocan nada que no hayas escuchado cien mil veces, la bateria parece que es Dave Holland es ex- de Judas Priest y eso esta culero.

Hay dos que tres rolas pasables y el problema no es que no este la música a velocidad de la luz, no que no haya vocalista tipo Death, el problema es que ya tengo discos con estas rolas pero con diferentes nombres y de bandas, estos cabrones son génericos a más no poder, les recomiendo escuchar las rolas: “Giants, Maidens of War, Swords” son las que se medio salvan, las demás,,,,,,,,,,,,,,,,,uff* estan pal perro!


FIRE ON THE BRAIN
Acoplado
Olympic

- Soy un fánatico extremo de los acoplados. El porque no lo se, quizá mi atención tenga un espacio de tiempo muy reducido, tal vez esa sea mi forma favorita de descubrir bandas nuevas, en fin no importa. Lo que es relevante en este momento es que el efecto de este acoplado es muy variable y para gustos bastantes eclecticos.

- Con un portafolio de bandas tan variado que incluye a los pioneros (enfermos mentales, ó genios?) de Gorguts, los muy “obscuros” de Behemot, y pasando por los aficionados de los asesinos en serie de Macabre, este es un recuento rola por rola de este acoplado, con una calificación por cada canción.

- GORGUTS – Elusive Treasures. Esta rola es una muestra del sorprendente oido musical de Luc Lemay (como se le ocurren esa cosas es un gran misterio). La rola es un Death Metal a media velocidad con tintes Morbid Angel (y toda su atonalidad) y Death (con todo y sus cambios de ritmo) sin caer en la clonación muy original para este género. 9.

- BEHEMOT – Antichrist Phenomenon. Black Metal que suena a Death Metal con toques medio melódicos y con muy buen ritmo (se podría decir "groove"). El vocalista tiene un tono algo distinto a la mayoría de los del género (pocos grititos de niña asustada como el Dani Filth de Cradle …). Con muy buenos cambios de ritmo y estupendo trabajo en la bataca; la mejor rola del disco. 10.

- INTERNAL BLEEDING – Alien Breed. Estos veteranos de la escena suenan con renovados bríos y muy ad hoc para el disco; aunque la verdad es mala suerte que hayan sido puestos después de Behemot. La rola tienen muy buenos riffs y te dan mucha oportunidad de hacer “headbang”. 8.

- DIABOLIC – The Shallowed. Cambio de ritmo a 1,000 por hora, pesados, feos y encabronados, Diabolic sigue siendo una banda que fusiona excelentemente sus ritmos lentos y rápidos y esas progresiones no suenan forzadas ni muy planeadas (en realidad tienen un muy buen cambio de ritmo en donde dan chance de azotar la cabeza con ganas por ahi de la marca del minuto con 10 segundos hasta los 2 minutos). Esta canción suena simple en comparación con sus predecesoras, sin embargo es buen Death Metal que tal vez en otras circustancias sonaría más con madre. 7.

- MACABRE – Hitch Hiker. Macabre es una banda de Death/Grind/Punk que usan el humor para intentar aligerar la carga de violencia y sangre de sus letras. La verdad no soy aficionado de estos intentos, preferiria cosas más atmosféricas para hacer el aura más macabra, pero a estos vatos asi les gusta La rola musicalmente no tiene nada fuera de este mundo pero es rápida, y suena medio “Old School”. 5.

- JUNGLE ROT – Circle of Death/Jungle Rot. Esta es una banda bastante génerica de Death Metal en disco; pero he visto un video de un concierto de ellos y se parten la madre brincando de un lado a otro, y se les nota que les gusta lo que hacen sin embargo hasta este punto tocan la rola más débil del disco.Con ritmos a media velocidad y con riffs que has escuchado varias veces antes. Sodom, Destruction y mucho Metal Alemán extremo influencia estos vatos. 6.

- WITHERED EARTH – Remnants of Unfruitful Existence. Buenos ritmos de “Stop & Go”, Guitarras distorsionadas, y bateria a raja su puta madre. Debería ser suficiente ¿no?, pero como que intentan demasiado duro, como que se oyen forzados los cabrones estos. Bueno para el “Headbang” y para manejar hecho la madre. 6.

- DIABOLICAL MASQUERADE - 1st Movement. Black Metal semi-sinfónico con vocalista que suena a la bruja de Blanca Nieves, muchos teclados, y pomposidad que hasta pareciera música de serie de TV. Ciertos tintes Industriales en el uso de las voces, muchas cosas que pasan al mismo tiempo y esto parece más un rompecabezas que una canción. Si no eres fan del Black, ni te acerques a esta banda. Emperor *snif* ya se les extraña. 6.

- DIVINE EMPIRE – War Torn. Volviendo a caminos más pedestres y brutales, Divine Empire podría confundirse con Diabolical ó con Withered Earth, ó con muchas bandas allá afuera; la verdad poco originales pero bastante intensos. Lo más atractivo son los solos medio melódicos pero demasiado cortos para mi gusto. 5.

- FLESHGRIND – Hatred Embodied. Con un comienzo de canción muy influenciado por el Death Europeo de los 90, se transforma en US Death Metal con un vocalista que parece que se esta tirando pedos en lugar de gruñir. Hay una sección que este cabrón se me hace que nos engaña y nomás hace ruidos. 5.

- ANGELCORPSE – Wolflust. Los brutalmente efectivos Angelcorpse son los 1os tradicionales del acoplado. Siguen la formula al pie de la letra pero les sale tan bien que sería dificil criticarlos; sin duda alguna líderes de esa Segunda oleada de bandas de Death Metal (junto con Krisiun, Defleshed, Decapitated, etc…) es una lástima que se hayan separado. 8.

- MONSTROSITY – Dust to Dust. La banda eternamente condenada a ser recordada como la banda de la que salio George “Corpse grinder” Fischer para Cannibal Corpse. Rápidos, certeros, letales pero.......... cortos de visión. Sin duda alguna una buena banda que esta luchando para ser reconocida, la rola es bastante buena pero podría haber sido escrita por una infinidad de bandas, la agresión esta ahi, la calidad también pero por algun motivo no me mueve como debería. 7.

- SOLITUDE AETERNUS – Mental Pictures. Empatando con Behemot a la mejor rola y mejor banda del disco. El vocalista tiene un estilo muy Eric Wagner de Trouble con un “approach” más Metalico. Doom, Tradicional con tintes de vieja escuela, que te hace recordar el principio de los 80. 10.

- GORGUTS – La Vie Est Prelude (La Mort, Orgasme). Chingón, ritmico, con groove, y riffs pesados y bastante diferentes a las demás bandas, hasta un toque medio modernon y bastante original. Las vocales son Death pero manejadas como si fueran gritos tipo Hardcore como Shadows Fall pero con más fondo y desesperación. 10.

- DIVINE EMPIRE – Witness to Terror. Predecible y hasta cierto punto aburrido. A veces me recuerda al Death Metal Mexicano de principio de los 90. Bueno no tan malo, pero es bastante miope y repetitivo. 4.

- OPPRESSOR – Corrosion. La producción de esta rola es bastante plana, como que fue grabada hace tiempo. La rola esta llena de velocidad y ritmos rápidos y el vocalista es génerico y eso es un cumplido. Entretenida pero promedio y algo mediocre. 5.

- WITHERED EARTH – False, Emotion, Strain. Más lenta que la anterior y voy a aventurarme a decir que los arreglos son más interesantes esta ocasión, como aquella banda de California Forlorn, hasta la marca del minuto y 30 en donde le imprimen velocidad, los riffs son buenos pero el vocalista no se calla. 6.

- JUNGLE ROT – Humans Shall Pay. Me recordo el comienzo a Troops of Doom de Sepultura pero solo por unos segundos porque estos chavos no tienen la imaginación de explotar sus riffs, y solo se encargan de repetirlos una y otra vez, como que uno ya sabe que sigue y no hay sorpresas. 5.

- DIABOLIC – Possess the Strenght. Pegajosa y muy diferente a la anterior. Me gusta esta faceta de la banda hasta el vocalista suena diferente. Quizá sea que las útimas rolas eran malas pero esta es chingona aunque no sea a raja su puta madre toda. 8.

- OPPRESSOR – Passage. Más Death Metal mezclado con heavy Metal Tradicional. Mismo problema en la producción, suenan convencidos y bastante "Heavy" también, suenan convencidos y bastante Hevy pero también génericos a más no poder. 6.

- DIABOLICAL MASQUERADE – 17th Movement. Corta, más un “outro” que una rola normal ¿porqué temirnar el disco en una nota tan rara y baja? es una respuesta que solamente los que recopilaron todo el material saben. 2.

- En conclusión un acoplado divertido y variado en cuanto a los diferentes niveles de brutalidad que alberga esta compañia ahora fusionada con Century Media. Sin Lugar a dudas las bandas más sobresalientes son: Gorguts, Behemot, Internal Bleeding, Solitude Aeternus, y Angelcorpse.

- Calificación de todo el disco: 6.5


CONTAMINATED 5.0
Acoplado
Relapse

Disco: 1

1. ALABAMA THUNDER PUSSY - Motor-Ready. - Sucio, distorsionado, y muy Rockero. Esta banda es una especie de hibrido entre Motorhead, C.O.C., y Hardcore. Mezcla interesante y muy recomendable ya que suenan como a cabrones divirtiendose y eso lo anima a uno a pasarla bien. 9.

2. MASTODON - March of the Fire Ants - Riffs muy Doom con vocales entre Death Metal y Sludge Core (como EyeHateGod). Bastante bueno para el headbang y aventarse unas cheves, quizá un poco caótico pero disfrutable sin lugar a dudas. 8.

3. BURNT BY THE SUN - Dow Jones and the Temple of Doom - Death/Thrash con tintes Tradicionales muy ritmicos. Las vocales son intercambiables con la mayoría de las bandas haciendo rondas hoy en dia. Los riffs pesados pero la producción es un poco “flaca” en las guitarras digo estamos en el 2004 ¿ó no?. 7.

4. DYSRHYTMIA - Body Destroyed, Brain Intact - Los influenciados por el jazz. Estos tipos dominan sus instrumentos eso es claro pero las rolas instrumentales no son mis favoritas; y como que dudo mucho que en el cine nos pongan este Thrash Metal antes de la pelicula. 7.

5. THE DILLINGER SCAPE PLAN - Destro's Secret [Live] - Es dificil decir si estos cabrones son genios ó pendejos. La atonalidad y violencia de sus rolas es muy inteersante pero si no estas dispuesto a poner atención te perderás. Este estilo es como un Grind/Crust/Thrash/Hardcore/Progresivo. Si lo escuchas más de una vez le encontrarás partes escondidas en esta pequeña rola. 7.

6. HIGH ON FIRE - Hung, Drawn and Quartered - Esta banda esta haciendo olas en la escena y es que sus rolas son mezcla entre Thrash/Death y Power con vocales de un cabron que suena a Lemmy comiendo vidrio. Metalico sin lugar a dudas pero no esperes encontrar nada nuevo en esta rola. 8.

7. 27 - Warm Hands, Cold Heart - Nunca habia escuchado a esta banda y tienen una vocalista que tiene un tono medio muy cálido. No te equivoques esta banda no es una copia de The gathering, ni de Lacuna Coil, sino una especie de Pop obscuro y algo interesante. 8.

8. NILE – Sarcophagus - Pesado, desagarrador, hasta terrorifico podemos decir. Esta banda tiene una aura malevola en su música que no importa que la rola no vaya a 1,000 por hora, suenan encabronadamente “Heavy”. Aunque esta rola es una de sus más lineares en estructura aún asi suena chingonometrico. 9.

9. NEUROSIS – The Tide - Los alucinados, pasados, medio locos de Neurosis han pasado por una progresión tan interesante en sus discos que nada sorprende con esta banda de Hardcore/Progresivo. Para escuchar la bataca bien pasan 4:47 asi que imaginate los pequeños y sútiles ruidos que se avientan en la primer parte de la rola. 8.

10. AMBER ASYLUM - Silence of the Setting Sun - Katatonia para los pobres. Quizá más sicódelicos que los suecos pero también más derivativos y menos interesantes en casi todos los aspectos la cantante suena bien pero la música es…………..no se como explicarlo…………..blah! 6.

11. DAYLIGHT DIES - I Wait - Estos pelados suenan a The gathering y Katatonia solo que más góticos y rockerones. Con vocales tipo Doom Gótico como Tristania, y demás bandas de vampiros nocturnos. La música esta bastante bien pero la voz no va con la melodia. Tengo que escuchar más de estos Metal Heads. 7.

12. ALCHEMIST - Single-Sided - Death ó Black? Progresivo ó Industrial? Espacial ó Progresivo?. Como su nombre lo indica logran mezclar estilos variados y hacerlos suyos sin parecer copia de nadie. Sin lugar a duda una compra que dejaría horas de diversión. 9.

13. PIG DESTROYER - Mapplethorpe Grey - Mucho más directos que Alchemist y por lo mismo más predecibles. Esta banda es un Death Metal bastante bueno con toques de Thrash. Nos traen de vuelta a la realidad para hacer el headbang. 8.

14. BONGZILLA – Keefmaster - Bong Rock. Pot Metal. Leaf music. Como quieras llamarle esta rola es una fusión de Riffs al estilo de Black Sabbath con vocales tipo gruñido. Algo asi como la banda Sleep pero sin las vocales débiles. Agradable pero si no estas de humor puede resultar repetitivo. 8.

15. PENTAGRAM - Forever My Queen - Los maestros del Doom estilo Sabbath estan presentes con esta rola con vocales claras y riffs de los 70. Los ritmos te transportan a esa época (¿será porque es parte de un CD de sus canciones viejas?). 9.

16. TODAY IS THE DAY – Crooked - Grind/Thrash miope, y bastante repetitivo. Las vocales son bastante débiles y te distraen de la música. Llegas a un punto en donde pierdes la atención y te pones a ver que canción sigue, lo que no es buena señal para ninguna banda. 5.

17. GENOCIDE SUPERSTARS - We Are Born of Hate - OK!? ¿Quién dejo salir a los niños a jugar con los instrumentos? Grind con tintes Punk que en los 80s hubiera hecho a estos cabrones dioses; solo que hoy en dia los hace mensos y huevones. Ponganse a inyectarle algo nuevo a su música, Napalm Death hizo esto hace mucho tiempo. 4.

18. HALO – Rise - Esta banda es una colección de ruidos y efectos esepciales (por eso le llaman Noise, vaya si soy inteligente) que usan guitarras y una bateria programada en partes (creo que es programada). Perturbador y bastante original en el aspecto de categoria y géneros, sin embargo eso no lo hace muy bueno. 7.

Disco: 2

  • 1. SUFFOCATION - Funeral Inception
  • 2. ORIGIN - Portal
  • 3. REGURGITATE - 666 Casualties
  • 4. CEPHALIC CARNAGE - Lucid Interval
  • 5. SKINLESS - Miscreant
  • 6. GADGET - Boredom Suits Me Fine
  • 7. DYING FETUS - Vengeance Unleashed
  • 8. THE END - Her (Inamorata)
  • 9. DISFEAR - Horns
  • 10. MORTICIAN - Dead and Buried
  • 11. EAST/WEST BLAST TEST - One
  • 12. EMPLOYER/EMPLOYEE - One Count of Mutiny
  • 13. GOREROTTED - Gagged, Shagged and Bodybagged
  • 14. RED HARVEST - A.E.P.
  • 15. AGORAPHOBIC NOSEBLEED - Kill Theme for American Apeshit
  • 16. EXHUMED - Vacant Grave
  • 17. BENUMB - Guilty of Which You Accuse
  • 18. SOILENT GREEN - Last One in the Noose
  • 19. UPHILL BATTLE - Ripped Off Face
  • 20. BROKEN BONES - It's Like
  • 21. HUMAN REMAINS - Spoiling of Beauty
  • 22. BLOOD DUSTER - Iloveitwhenjoepesciswears
  • 23. NASUM - Going Nowhere
  • 24. HEMDALE - Delicious Gory Fun
  • 25. CONTRASTIC - Liars Are Winners
  • 26. REPULSION - Festering Boils
  • 27. CRYPTIC SLAUGHTER - Money Talks

Arch Enemy
Anthems of Rebellion
Century Media

I am the enemy.

Este nuevo disco de Arch Enemy con la güera Angela Gassow como gruñista ha logrado comentarios poco entusiastas por parte de algunos otros miembros de la EDM y me propuse averiguar por qué. Estoy escribiendo esta reseña al mismo tiempo que escucho por vez primera el disco así que se trata de mi primera impresión.

No tengo mucha experiencia en lo que ha ofrecido esta banda en discos anteriores pero sí puedo decir que por lo menos con las dos canciones de entrada este disco es tan bueno como el otro que escuché, “Burning bridges”.

Puedo notar que las guitarras suenan más completas ahora, con buenos riffs como siempre pero ahora con mejores solos que parecen ser más compuestos que improvisados, y con una notable mejora en la técnica, algo que sólo se gana con el tiempo y la práctica.

Las vocales son perfectamente adecuadas y el tono no muy grave de Angela me recuerda al de Jeff Walker, y como Jeff también se hace uso juicioso de efectos vocales sin llegar a la voz artificial. Sin leer las letras puedo comprender lo que esta vieja está cantando y al mismo tiempo le mete muchos ovarios y agresividad.

La cosa empieza rápida y violenta con la primer canción, y a diferencia de otras bandas que tienen mucho que ofrecer pero que apelan más al intelecto y la perspectiva (Opeth, por ejemplo), esto te pega en la cabeza con crunch y riffs que te mueven en forma primordial y te hacen sacudir la cabeza como idiota estés donde estés.

Tanto con las letras como con la música, inmediatamente te enteras de lo que quieren decir; el mensaje es directo y muy franco, sin rodeos como Rubí el ranchero.

No estoy muy seguro de que me gusten los efectos y teclados sacados de los 80s a la Stratovarius al inicio de “Instinct”, y a veces (partes de “Exist to exit”) me aburro con la monotonía de un ritmo que es bueno en sí pero que adolece de una falta de dinamismo y cambio, por no decir velocidad.

No les vendría mal algo más de adrenalina. “Marching on a Dead End Road” sigue con el tono pesimista del disco pero en cuanto a contenido esta pieza acústica de 1 minuto y cuarto es algo prescindible y aburrido para quien como yo quiere escuchar algo que pegue y pegue fuerte. Lo mismo puede opinarse de “Anthem”.

Un ‘attaboy’ al baterista que le pega a toda madre en cada canción. ¿Qué más? “End of the line” me puso a dormir. “Dehumanization” es frustrante porque es un canción con muy buenas ideas pero con un coro aburridísimo que la echa a perder. Y de ahí en adelante, ajjj... OK, este disco empieza muy bien, pero pierde el camino un poquito más cada canción. Las letras son excelentes en todas las canciones, eso sí, especialmente la representativa y subversiva “We will rise”: I am the enemy, I am the antidote – watch me closely.


KATATONIA
Viva Emptiness
Century Media

- La soledad y la desesperanza son temas que desproporcionadamente invaden las letras de la musica, sin embargo Katatonia, lleva estas caracteristicas a extremos alucinantes y depresivos que sin lugar a duda harán que te estremezcas.

Lejos de ser una banda de Pop-Metal (Evanescense), Katatonia comparte ciertos elementos en su estructura músical con ese género, ya que encontrarás pocas sorpresas en cuanto a sus discos anteriores, sin embargo eso lo solucionan al aumentar el nivel de sonido de las guitarras.

La voz de Jonas Renske, es como el canto de un cisne en agonía a veces; y a veces en los momentos más graves parece la voz de Maynard el cantante de Tool, y deben haberle pasado muchas cosas muy cabronas porque letras como: “Now I'm breathing / I could not breath until you did / I'm one second after / you / Just a second after you” de la canción “Sleeper”. Hay que checar el nivel de dolor y visión gris que tiene este pelado.

Canciones como “Premonition”, “Burn the Remembrance” y “Will I arrive” son excelentes y quizá se pueda decir hasta pegajosas. Por otro lado la canción “Waling by a wire” es probablmente la más accesible del disco sin embargo sin llegar a perderse ritmicamente.

Katatonia es una banda que ha sufrido pocas mutaciones en sus últimos tres discos y de hecho se podría decir que estan muy cerca de convertise en “Mainstream” ó comerciales, pero los elementos obscuros y depresivos de su música los hacen no tan atractivos para los fans poco adentrados en este género.

La mayor virtud de Katatonia es ser su propio animal, y hacer lo que quieren, quizá eso no sea mucho para la mayoría, pero para los que viven para este tipo de música son de las más preciadas joyas que puedas encontrar.

Si estas deprimido ó cansado, cuidado al escuchar este disco, la sombra de la pesadumbre se apoderará de ti sin lugar a dudas.

THE GATHERING
SOUVERNIRS
The End

- A veces los géneros son sofocantes, sus límites atan las posibilidades de aventura musical y con mayor frecuencia prohiben la experimentación.

The Gathering es una banda que transciende géneros y al mismo tiempo siempre sabes que la música que estas escuchando pertenece a ellos. Tienen su Sonido, lo que quizá es lo más dificil de lograr hoy en dia.

Todo eso esta muy bien pero debemos aceptar que eso ocurre en gran parte a la angelical voz de la ……………………….. “Angelical?” Anneke van Giersbergen , esta mujer poseé un tono medio alucinante y sus agudos son cantos de desesperanza y dolor, relacionados al amor que a veces llegan a tatuarse en tu alma.

Quizá ya no podamos encasillar a The Gathering como Heavy Metal, y lo único que podría describir los sonidos que emiten las bocinas del Estereo sea la propia clasificación que se han impuesto ellos mismos: “Triprock”.

La música tiene tintes ciertamente modernos de Rock y “ambience” sin caer en la esterilidad del género del “World music”, sin duda esta banda todavia tienen agallas, las guitarras son el elemento más Rock pesado que llevan todavia estos Holandeses, pero estoy convencido ciegamente que la actitud que suda esta música es de reto y experimentación, y esos son valores netamente Metálicos.

Podríamos decir que la música no es derivativa como la de Evanescense y mucho más instántanea que la Opeth; sin embargo es más optimista que Katatonia y mucho más sombría que la de la banda pop ERA, sin lugar a dudas “TripRock”, sea lo que sea que quieran decir exactamente con este término.

Mis canciones favoritas son Broken Glass, You Learn About it, Souvernis y We Just Stopped Breathing. Si alguna vez entras en una discusión sobre la falta de experimentación y aventura dentro del

“Underground” la sola mención de esta crossover híbrido melodioso y a veces sútil (pero bajo la piel extremadamente peligroso para tu corazón) hará que anes ese argumento.

Esto no es para todos los Metal Heads, es más no es para fans de música Pop convencional, ni “World” sin embargo es para aquellos con gustos diferentes y con un sentido de estética musical origianl, ya que ellos apreciarán este disco enormemente. En pocas palabras este es un disco de una banda altamente creativa.


ANTHRAX
WE”VE COME FOR YOU ALL
SANCTUARY

DESPUES DE 4 AÑOS , ANTHRAX VUELVE A LA ESCENA DEL METAL , CON ESTE ALBUM EL CUAL ESTA LLENO DE ENERGIA Y SOBRE TODO MUCHOS RIFSS, ALGO YA CARACTERISTICO EN LOS ALBUMES DE ELLOS.

  •  CADILLAC ROCK BOX
  •  ANY PLACE BUT HERE
  •  SAFE HOME

    UN BUEN DISCO DE UNA GRAN BANDA, QUE APESAR DE LOS AÑOS ,DE LA TECNOLOGIA Y DE LA EVOLUCION MUSICAL NOS MUESTRA , COMO AUN SE LOGRA UN ALBUM DE GRAN CALIDAD, AL ESTILIO MUY PROPIO DE ANTHRAX.

    reseñado por: Jesus m.


    STRATOVARIUS
    Elements: Part 1
    Nuclear Blast

    reseña por CARLOS

    LA BANDA

    Esta agrupación Finlandesa tiene desde 1988 lanzando discos de Power Metal Mélodico que abundan en ritmos pegajosos y coros agudisimos que te invitan a desgarrarte la garganta tratando de imitar a Timo Kotipelto su vocalista. Este es su 13avo disco contando discos en vivo y grandes éxitos. Esta banda tiene en sus lineas a Jens Johansson un ex-tecladista de Yngwie Malsmteen.

    LA MUSICA

    Para mi las mejores canciones de este disco son ""Soul of a Vagabond" con sus cambios de ritmo, "Papillon" por la media voz de Timo y el increíble coro, y "Elements" y su sentimiento épico y el indiscriminado uso de todos los espacios que tenia la banda para llenarlos de música. Sin embargo no todo son rosas en este disco, y la prueba es la canción abridora "Eagle Heart" una rola muy Power Tradicional con todos los cliches que puedas pensar en este tipo de Metal.

    Vocales altisimas, coros bobos, batería con puro "double bass" que la verdad suena artificial, es posible que hayan utilizado un "click track" para ayudarle al bataco (Jorg Michael) a seguir el ritmo ó de plano lo mandaron a dormir y usaron una bateria programada. "Stratofortress" es una canción risible y la verdad da a pensar que estos señores estan atrapados en sus instrumentos, digo no hay duda de que son músicos talentosos no por nada la banda aún existe y tiene un lugar muy alto en el estilo de Metal que tocan pero es que se botan la barda con la cantidad de cambios de estilo y ritmo en esta canción. Imaginense a estos cabrones en el estudio diciendo "miren se como tocar la guitarra con los dientes, vamos a grabarlo". Asi se oye esa canción.

    Timo (el vocalista) hace hasta lo imposible para llegarle a todas las notas altas que le ponen sus compañeros y a veces parece que no la va a hacer como en la rola "Papillon" en donde el coro se oye que el hombre estaba a punto de perder un testículo del esfuerzo, piensa en tu salud hombre.

    LAS LETRAS

    Sosas y poco imaginativas pero eso es desafortunadamente común en el género. Digo quién escuche "Eagle Heart" y su coro no andando borracho y se sienta inspirado de seguro ha de ser pariente de estos vatos.

    "Heart of an eagle"
    He flies through the rainbow
    Into a new world and finds the sun
    Spreading his wings above all the sorrows
    The glory of Eagleheart

    "Learning to Fly" tiene lineas épicas como:
    Learning to fly
    Touching sky on my way
    Learning to fly
    High above the sorrows
    To a new day I fly"

    CONCLUSION

    Una muy buena banda con excelentes músicos tocando canciones regulares, y poco inspiradas. El disco de "Infinite" sigue estando por sobre sus demás discos y dificilmente lo podrán superar.

    Integrantes

    Timo Kotipelto - vocales
    Timo Tolkki - guitarras
    Jari Kanulainen - bajo
    Jens Johansson - teclados
    Jorg Michael - batería

    Discografía

    • 2003 Elements: Part 1
    • 2001 Intermission
    • 2000 Infinite
    • 1999 Chosen Ones - Best Of
    • 1998 Visions Of Europe - Live
    • 1998 Destiny
    • 1997 Visions
    • 1996 Episode
    • 1995 Fourth Dimension
    • 1994 Dreamspace
    • 1992 Twilight Time
    • 1989 Fright Night
    • 1988 Future Shock

      reseña por MIGUEL

      Mis preferidas de este álbum son las rápidas, con doble bombo, "Find your own voice", "Learning to fly", y definitivamente la épica "Elements I" A mí no me hace nada de gracia Kotipelto con sus vocales agudísimas de castrado; literalmente le faltan huevos a su ejecución. (De hecho a Timo le estallaron ambas pelotas en la segunda tocada en vivo en 1988 y eso no hizo más que exacerbar su estilo de "Look mom, no balls!"

      Se especula que eso mismo le pasó a Hetfield con los fuegos artificiales, (lo que explica la falta de testosterona de sus últimos albumes.) Muchas veces, como dices, suena forzado, como que apenas le llega a la nota que quiere. Hay que presentarle al señor falsete: "Hola Timo, soy el señor falsete y estoy aqui para facilitarte las notas altas, baboso".

      Por otra parte, se le estima que siempre use su garganta entera, "autentiquete". Tampoco me hace gracia King Diamond con el falsete omnipresente.

      Eagle Heart esta bastante bien para mí, excepto por el hecho de que suena feliz, llena de luz y esperanza, y prefiero mi metal oscuro, misterioso, épico é incluso violento, brutal y angustioso. Strato carece de brutalidad y ese es un defecto grande en lo que a mí se refiere. Stratofortress: La línea de la melodía se me hace cómica. Puedes inferir por el título que se trata de presumir el poder de ejecución, pero después de años de oír a Supermegavirtuosos guitarristas hacer esto mismo por discos enteros, eso no me llama mucho la atención. Nunca la oigo.

      ¡Las letras de Strato siempre han sido malas, malas, malas! No saben hablar bien inglés y su instrumentación va mucho, mucho, mucho, mucho más allá; de sus palabras. Al parecer no les ponen mucha atención. Refiero la letra de la canción Destiny:

      The times are changing so fast
      I wonder how long it lasts
      The clock is ticking time is running out
      The hatred fills this Earth

      And for what is worth
      We're in the end before we know
      Throughout the years
      I have struggled to find the answer that
      I never knew

      It strucked me like a million lightnings
      And here I am telling to you
      Every second of day it is coming your way
      Future unknown is here to stay

      Conclusión: Como ya sé lo que se traen, este disco no me decepcioná, incluyendolas baladas mortalmente aburridas que siempre han de incluir. Y si no me prestas Infinite, no puedo opinar al respecto.


      OPETH
      Deliverance
      Koch

      No hay nada mas contradictorio que la belleza de la brutalidad. Como es posible que dos términos tan diferentes puedan usarse en el mismo enunciado. Pues fácilmente solo hay que escuchar el nuevo disco de Opeth “Deliverance”. Quiza ya no pueda hablarse de una banda que evoluciona años luz con cada disco (la verdad es dificil buscar avenidas nuevas para dar los saltos que OPETH no tiene acostumbrados a escuchar) pero la brutalidad del Death Metal europeo y la belleza de las armonias y melodias casi a la Black Metal progresivo de esta banda son suficiente para satisfacer al más dicerniente de los Metal Heads que conozcas.

      Cierto Opeth no es una banda para todos, si estas acostumbrado a hacer el Head Bang a mil por hora sin parar por espacio de 30 minutos mejor olvidalo esta banda es para gente con más pacien- cia y con deseos de encontrar Metal mucho mas refinado y progresivo de lo que estas aostumbrado a escuchar. Si aún estas leyendo esta reseña entonces este disco es para ti.

      “Deliverance” es la primera de dos partes que se cerrará con el disco “Damnation” que será total- mente melodico y hasta cierto punto acústico sin caer en las referencias culeras de MTV. “Deliverance” es el típico disco de Opeth cambios por todos lados, guitaras que intercambian riffs Death, y algunos hasta cierto punto Melódicos, y ciertos pasajes de calma que más parecen ese momento justo antes de que algo violento vaya a ocurrir como el paso del ojo de un Húracan. La primer canción es “Wreath” con una duración de 11:40 minutos tradicionalmente Death el comienzo y ciertos cambios de ritmo con vocales asperas (Akerfeldt es la voz mas insana del Underground nada mas escucha su trabajo con Bloodbath “Resurrection through Carnage”, ó el disco “My Arms your Hearse” de Opeth) la rola termina muy thrasherona.

      La segunda canción es la que da titulo al disco y se podria decir que su comienzo es lo mas nuevo que ofrece Opeth en este album, y como al minuto el primer espacio de calma con vocales limpias que nos ofrece esta propuesta de estos suecos; pero no te pongas muy cómodo porque estan a punto de arracanrte la cabeza en unos segundos, y eso pasa como a a los 3:12 empiezan de nuevo trayendo de regreso el riff del comienzo pero ahora con la bateria dandole otra dimensión.

      “A Fair Judgement” es una buena canción lenta con ciertos toques muy Doom eso si, pero sin llegar a causar sueño como la mayor parte del material de Paradise Lost ó My Dying Bride, y la siguiente canción es “For Absent Friends” empieza con una guitarra acustica y más como para relajar el cuello después de la sesión de head banging que te han dado.

      “Master’s Apprentice” es la que empieza mas Death con Mikael muy grave y gutural, con un medio tiempo interesante; aqui el cambio por vocales limpias ocurre como a los 3:58 y se vuelve más interesante, con toques de teclados para darle profundidad a la telaraña que tejen estos maestros por momentos podriamos decir que sonaban hasta medio góticos en lugares pero solo es como un elemento añadido y no influencia si es que estabas pensando en Sisters of Mercy ó Fields of the Nephilim.

      “By the pain I see in others” cierra el disco de manera movida y bastante larga con 13:50 de dura- ción y con muchos cambios de ritmo, al 1:19 se alenta un poco y deja al bajo con una guitarra acústica y percusiones de la bateria, con la voz grave de Mikael para acelerarse al 1:59 y bajar de nuevo al 2:18 y acelerarse de nuevo al 2:37 como que ya agarraste la onda no, es lo que más crítico a Opeth en este album, su originalidad no tiene límites pero te acostumbras rápidamente después de escuchar sus discos y como que presientes cuando va a haber un cambio de ritmo.

      En pocas palabras este disco es excelente pero con Opeth eso no es decir mucho ya que todos sus discos han sido sobresalientes, lo que me esta pasando a mi como fánatico de esta banda es que ya deseo ver una evolución que me haga sorprenderme, y espero que esto no sea de manera negativa si no los has escuchado consiguelo será un dinero muy bien invertido.

      Discografía

      • Orchid 1995
      • Morningrise 1996
      • My Arms your Hearse 1998
      • Still Life 1999
      • Black water park 2001
      • Deliverance 2002
      • Damnation 2003

      Miembros

      • Mikael Akerdfelt – Guitarra, Voz
      • Peter Lindgren – Guitarra
      • Martin Lopez – Drums
      • Martin Mendez – Bass

      GREEN CARNATION
      Light of day, Day of darkness
      The end

      reseña por Carlos

      -Esta banda empezo como Green Carnation y cambio su nombre a In the Woods, para luego revertir al nombre de Green Carnation con este disco conteniendo 1 canción con duración de 1 hora con 5 segundos de excelente música por parte de este bandón lidereado por Tchort quién formo parte de Emperor en los comienzos de esa banda ahora ya QEPD.

      Este disco empieza con 3:39 minutos de Metal Semi Gotico lento como tipo Lacuna Coil, Katatonia, con vocales masculinas a los 3:40 cambia hasta los 3:54 por unos instantes nada más a un Power Melodico sin la bateria a 1,000 km/hora, como a la The Gathering.

      En la marca de 5:25 se escucha como que se quieren poner más pesados como queriendo sonar a un Dimmu Burgir pero más ligero; pero esa ilusión solo dura unos cuantos segundos también.

      Imaginate un Cemetary más melódico ó quizá hasta una mezcla de Opeth con toques de Amorphis y tendrás lo que intenta hacer esta banda. Sin duda se debe tomar mucho tiempo componer una canción de más de una hora y eso es sin duda comendable, pero lo que es de verdad loable es la calidad del material incluido en este CD. A veces me trae a la mente en ambición a lo que hizo Fates Warning con A Pleaseant Shade of Gray, aunque en otro género ó a Edge of Sanity con el monumental Crimson.

      Como en la marca de 8:30 se escucha como una marcha de tropas dirigiendose a la batalla com preludio al cambio muy thrasher en 10:30.

      Es dificil recomendar momentos en esta canción pero la verdad es que es necesario escucharla toda para poder obtener el efecto que el artista buscaba y creeme el tiempo se pasa volando cuando escuchas música de esta calidad.

      En la marca de 40:20 cambia de un Doom a un AOR bastante instántaneo para mutar en la marca de 41:57 a un Doom Gótico sin vocales hasta la marca de 44 mintos en donde las vocales no son más que susurros en alguna lengua escandinava por un momento. Esto te podrá hablar de la gran diversidad de estilos que dominan estos músicos.

      Si lo puedes conseguir no dudes en obtenerlo porque este es el tipo de material que no se escucha todos los dias.

      Discografía

      • Hallucinations of Despair Demo 1991
      • Journey to the end of the night 1999 (lanzado en 2000)
      • Light of Day, Day of Darkness 2001 (lanzado en 2001 y relanzado en 2002)

      Miembros

      X-Botteri, Cristopher Botteri, Tchort and Anders Kobro Con 5 vocalistas diferentes en los útimos dos discos.







  • Diseño incial por Elite-Zone
    Derechos Reservados.